1) INTRODUCCIĆN
Las escuelas Ceferino NamuncurĆ” se proponen orientar a sus alumnos hacia una plena concepciĆ³n cristiana, siendo Jesucristo el centro de la misma.
Cristo es el fundamento, el que revela y promueve el sentido real y verdadero de la existencia.
Promueve al hombre a vivir de manera divina; es decir, a pensar, querer y actuar segĆŗn el Evangelio.
Los principios evangƩlicos deben ser: el punto de partida y la meta final, y por ende, las normas educativas y motivaciones interiores.
Las tareas se polarizan entre cultura y fe, y entre fe y vida.
2) FORMACIĆN DE LA FE: INICIAR AL EDUCANDO PROGRESIVAMENTE EN EL MISTERIO DE LA SALVACIĆN:
Preocuparse por su formaciĆ³n cristiana, integrando los diversos contenidos del saber humano a la luz del mensaje evangĆ©lico, y mediante el desarrollo de las virtudes que caracterizan al cristianismo.
Ayudarlo a fortalecer dĆa a dĆa el don recibido de la fe.
Guiarlo en el descubrimiento de Dios para que sea testimonio de Ćl en sus actitudes y comportamiento.
Lograr que sepa transmitir, de palabra y de hecho, el mensaje cristiano.
Prepararlo para que su formaciĆ³n cristiana tenga un carĆ”cter vivencial, de manera que se comprometa a participar activamente en la Iglesia.
3) FORMACIĆN DE LA PERSONA:
En la formaciĆ³n del educando se tendrĆ” en cuenta las siguientes pautas:
Contribuir a que tome conciencia de su condiciĆ³n humana y de sus semejantes y de lo que ello significa.
Formarlo correctamente frente a la jerarquĆa de valores que sostiene la tradiciĆ³n cristiana.
Fomentar los sentimientos de amor y solidaridad.
Orientar su desenvolvimiento, integrƔndolo en la vida comunitaria, familiar, social y nacional.
Tender siempre a la formaciĆ³n de una personalidad sĆ³lida y equilibrada, plena de vida espiritual que debe reinar entre lo material y espiritual, teniendo en cuenta el justo valor de cada uno de estos aspectos.
Desarrollar y fomentar el espĆritu de servicio, la caridad, la humildad, la critica siempre constructiva, la superaciĆ³n personal, el optimismo, el espĆritu de sacrificio y sentido de responsabilidad.
4) FORMACIĆN CIENTĆFICA:
Facilitar todos los elementos necesarios tendientes a lograr una formaciĆ³n cientĆfica al servicio del hombre y del bienestar general.
Contribuir e impulsar la investigaciĆ³n en todos los campos del saber, teniendo presente que no son incompatibles la ciencia y la fe, sino que la primera es complemento de la segunda, formando parte de un todo.
Desarrollar la capacidad para el anĆ”lisis y la formulaciĆ³n de juicios que coadyuven al conocimiento verdadero en el campo de las ciencias.
Fomentar la participaciĆ³n general en las actividades culturales y cientĆficas.
5) FORMACIĆN PARA LA SOCIEDAD:
Fomentar todas las actividades y actitudes del educando que contribuyan a su inserciĆ³n en la sociedad, para que obre como agente positivo de la misma, contribuyendo al logro de la justicia.
Para ello se le proporcionarĆ” tal formaciĆ³n que le permita insertarse en la realidad de la sociedad en que vive, a fin de que, con plena conciencia cĆvica, se constituya en motor del bien comĆŗn.
Suministrarle todos los elementos necesarios que le permitan apreciar el pasado y el presente de la patria, para que, junto a sus semejantes, pueda y sepa conducir la NaciĆ³n hacia su destino, en lo universal.